Facebook es una red social con millones de usuarios que están cada segundo compartiendo cosas. Es la red social más usada y que últimamente ha generado opciones para empresas y emprendedores. Los contenidos emocionales son su especialidad de manera que tener presencia en esta red es vital para tu web de psicología, servicios y para generar marca profesional y confianza.
Cómo promocionar tu consulta de psicología en Facebook
La publicidad en Facebook puede ser una buena opción, ya que esta nos permite mostrar un anuncio a personas de manera segmentada por rango de edad, género, ubicación geográfica, intereses, profesiones, etc.
Facebook Ads tiene muchas otras funciones como por ejemplo utilizar una cantidad fija (5 euros) y dosificar durante una semana. de esta manera irás teniendo un goteo de visitas a tu fanpage y a tu web.
¿Por qué debes tener presencia en Facebook?
Es importante tener en cuenta que las personas en facebook, se encuentran en “modo social” y están interesadas en ver las fotos de los amigos, conversar,etc.
Por esta razón debemos “interrumpir” su atención con un anuncio que tenga un mensaje claro y conciso y que incentive a ver los detalles de lo que ofrecemos.
De esta manera llamaremos la atención de nuestros posibles clientes y además estaremos dando a conocer nuestros servicios.
Cuando un usuario entra en tu fanpage y ve que compartes y comentas con otros usuarios frecuentemente, estarás transmitiendo preocupación, atención y profesionalidad.
La mayoría de los pacientes cambian de psicólogos por falta de cercanía, de manera que promocionar tus web en Facebook es una opción interesante.
Elige bien a tu público facebook
Otro aspecto a considerar es que no debemos apuntar a todo el mundo, para ello debemos de definir el perfil de nuestro “paciente” o “nicho de mercado” (adolescentes, parejas, niños,etc) ofreciendo una solución personalizada.
Otras opciones para dar a conocer tus servicios son Twitter, Pinterest y demás redes sociales, a pesar que existen muchas opciones no se trata de estar en todas ellas, es necesario que identifiques en cuál de estas redes sociales esta tu público objetivo y enfocar tus acciones de marketing digital en ella.
CONSEJOS: para captar clientes en mejor usar redes sociales “emocionales” como Facebook o Istagram. Para conectar con profesionales usa LinkedIn y Twitter, y para generar viralidad mediante infografías te recomendamos que uses Pinterest.
Deja un comentario